Lluvia de Ángeles - Fundación Voces Libres

Vaya al Contenido

Lluvia de Ángeles

Lluvia de Ángeles, un refugio de amor para niños rescatados de la orfandad, la pobreza y la violencia
 
 
Existe una Ciudad de la Bondad a 22 kilómetros de Cochabamba, en la comunidad de Vargas Linde, en el municipio de Vinto. Allí, en una superficie de 10 hectáreas, funciona el proyecto Lluvia de Ángeles que es un centro de formación integral para niños, niñas y adolescentes que sufrieron abandono, distintos tipos de violencia o que son hijos de víctimas de feminicidio.
Lluvia de Ángeles nació hace 20 años en el corazón de la fundadora de Voces Libres, Marianne Sebastien. Empezó en ambientes alquilados en K´ara K´ara, luego se mudó a La Chimba Grande y ahora está en Vinto, en un terreno propio. La única misión es darles a estos niños la posibilidad de vivir en un hogar seguro y libre de violencia, donde son atendidos con cariño y pueden ejercer todos sus derechos: al estudio, a la salud y a una vida tranquila.
Actualmente, el centro de acogida alberga a 56 niños y adolescentes de entre 4 y 18 años de edad que habitan en cuatro casas familiares, al cuidado de tías que les dan el amor, los valores y la seguridad que necesitan para crecer con sueños y esperanzas.



En las casas Marianne, Yann, Tanya y Anexo Varones, los niños y adolescentes reciben también apoyo social, educativo, psicológico, terapias alternativas, talleres y forman una gran familia que les ayuda a sanar las heridas de sus almas.

Algunos de estos niños han crecido viendo a sus madres siendo golpeadas, menospreciadas y finalmente asesinadas por sus padres. Superar esa doble pérdida, la de una mamá muerta y la de un papá encarcelado, demanda de mucho amor y terapias. Para Voces Libres es fundamental invertir en la reconstrucción de estas vidas y en ayudarles a mirar el futuro con fe, a pesar del trauma que vivieron.

Todos los niños, niñas y adolescentes llegan al centro tras ser derivados por las Defensorías de la Niñez, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) o instancias policiales.



Los 56 menores estudian en dos unidades educativas distintas, unos asisten en el turno de la mañana y otros en el de la tarde. Un minibús de la Ciudad de la Bondad los lleva y los recoge a diario, en resguardo de su seguridad.  

Después de comer y cumplir con sus deberes escolares, los niños y adolescentes juegan, hacen deporte, realizan diversas tareas en la casa o en los sembradíos del hogar.

Cada adolescente escoge un rubro para capacitarse, a través de talleres, para que puedan ganarse la vida después, por sí mismos. Los rubros son: carpintería, tejido, costura, panadería, crianza de patos, gallinas, conejos, cuy, agricultura, belleza integral y otros.

En el tiempo de vacaciones escolares, los 56 albergados participan de dos semanas de entretenimiento, partidos de fútbol, básquet, volibol, teatro, pintura, capacitaciones para prevenir la violencia, conocimiento de sus derechos, talleres de liderazgo, oratoria, liberación de la voz, siembra y cuidado de verduras y hortalizas, carpintería entre otras cosas.



Son los trabajadores de la Fundación Voces Libres quienes organizan estos talleres, capacitaciones y sesiones de entretenimiento para que las vacaciones de los niños, niñas y adolescentes de Lluvia de Ángeles sean productivas, divertidas e inolvidables.

Un médico y una enfermera de la Fundación Voces Libres visita al menos una vez por semana el hogar para efectuar un seguimiento del estado de salud de los menores y vigilar su nutrición, crecimiento. Una psicóloga se encarga de darles terapia.

En la Ciudad de la Bondad trabajan 19 personas: 6 educadoras (de lunes a viernes), 1 pedagoga, 6 tías, 1 instructor en Carpintería, 1 instructor en Agricultura, 1 trabajadora social, 1  psicóloga, 1 responsable del Área Productiva, 1 responsable de la Ciudad de la Bondad.
NUESTRA DIRECCIÓN: Tomar el trufi 208 que ofrece la ruta a Vargas Linde, de la avenida Waldo Ballivián de Quillacollo, que está situada a una cuadra al norte de la Plaza Bolívar.
Voces Libres
El ente matriz (en Suiza) puede ser accedido a través de su página web :
Fundación Voces Libres
Convertirse en Madrinas o Padrinos
Regreso al contenido